En un esfuerzo conjunto por abordar la problemática de la trata de personas, se llevó a cabo una reunión interinstitucional en Santa María de Nieva (Condorcanqui, Amazonas), bajo el marco del proyecto «Tu vida no tiene precio, denuncia la trata». Participaron representantes de las obras sociales jesuitas Cutivalú (Piura) y SAIPE (Santa María de Nieva), junto a representantes de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, Radio Kampagkis, Ugel Condorcanqui, la Asociación de Mujeres Indígenas Emprendedoras “Virgen de Fátima” y el Consejo de Mujeres Awajún.

El Lic. Elmer Vallejo, Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Condorcanqui, destacó el compromiso de la Municipalidad de capacitar a los serenos en temas de trata de personas, así como activar la Subgerencia de Asuntos Indígenas para formar a las autoridades comunales y Apus en esta problemática. Por su parte, José Regalado de la UGEL Condorcanqui, también anunció planes para incluir el tema de trata de personas en las horas de tutoría, reconociendo la importancia de involucrar a la comunidad educativa.

Entre los compromisos asumidos durante la reunión, el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC)  se comprometió a integrar material audiovisual en sus capacitaciones sobre trata de personas, mientras que SAIPE, en palabras de su directora Gladys Arrobo, se comprometió a fortalecer su equipo de trabajo. Así mismo, Radio Kampagkis se comprometió a continuar difundiendo material sobre trata de personas, reconociendo su papel crucial en la sensibilización y educación de la comunidad. Además, se propuso trabajar en el tema de las masculinidades, incorporar un enfoque intercultural y de género, así como capacitar a los operadores de justicia.

Una de las propuestas más destacadas fue la gestión de una casa de acogida, que serviría como refugio para las víctimas de trata, proporcionándoles un lugar seguro donde recibir apoyo y asistencia. Esta iniciativa refleja el compromiso de las instituciones participantes en abordar la trata de personas desde múltiples frentes, con enfoques tanto preventivos como de atención a las víctimas. La colaboración entre estas entidades promete fortalecer la lucha contra la trata de personas en la región, ofreciendo esperanza y protección a aquellos que más lo necesitan.

Finalmente, los asistentes recibieron de parte de la Coordinadora del Área de Incidencia y desarrollo de Cutivalú, Mgtr. Ortelia Valladolid, una capacitación sobre los factores facilitadores del delito de trata de personas, formas de captación, finalidades de la trata de personas, etc. Se plantea continuar con las capacitaciones en esta ciudad en el tema de «Estrategias de articulación y concertación para la prevención del delito de trata de personas», a cargo también del Coordinador del proyecto, Lic. Miguel Márquez Morante.

(Con información de Cutivalú