Del 2 al 16 de enero, tuvo lugar en el Cusco la XVIII edición del Camino Ignaciano. Esta experiencia formativa organizada por la Red Juvenil Jesuita del Perú- ESEJOVEN, convocó a jóvenes lideres de distintas regiones del Perú y de Ecuador.  

Participaron 42 jóvenes provenientes de grupos y comunidades juveniles, incluyendo una delegación de Ecuador. Acompañaron esta experiencia el P. Julio Hurtado SJ, coordinador de la Red ESEJOVEN; el P. Pedro Velazco SJ y el P. Cristian Miranda SJ, quien dirigió los Ejercicios Espirituales. 

La experiencia fue coordinada por Juliana Benavente y Luis Villacís SJ, acompañados de un equipo organizador integrado por Johana Delgadillo, asistente de la Red ESEJOVEN; Denise Ferre, asesora de Magis Arequipa; Mijhael Mejía, secretario de la red de Cusco; Jorge Silva, asesor de la red de Chiclayo; Juan Diego Cruzado, secretario de la red de Piura; Karla Arriola, secretaria de la red de Trujillo; Lisset Cárdenas, agente pastoral de la Parroquia La Virgen de Nazaret (El Agustino); y Ángel Talledo SJ.

Siguiendo las etapas de la vida de San Ignacio, esta experiencia busca el crecimiento personal, espiritual, comunitario y apostólico de los jóvenes, a través de diversas etapas.  

La primera etapa se desarrolló en el distrito de Urcos (Quispicanchi, Cusco). Durante estos días los caminantes participaron del Taller de Autoconocimiento (TAU), desarrollando una presentación artística para contar la historia y tradiciones de sus lugares de procedencia, compartieron el taller “máscaras, luces y sombras”, y desarrollaron diversas dinámicas que les permitieron profundizar en el sentido de su vida.  

En la segunda etapa, los caminantes tuvieron un Taller de Oración (TAO) y luego se dirigieron en peregrinación hacia Andahuaylillas para vivir la experiencia de los Ejercicios Espirituales. 

Posteriormente, los participantes vivieron la etapa de peregrinación, un taller de discernimiento vocacional, y se prepararon para la última etapa, las Misiones.  

Divididos en “Compañías”, los jóvenes se insertaron en las comunidades para compartir la rutina diaria de los pobladores locales. La Compañía Roma realizó actividades de arado de tierra y compartió momentos lúdicos con los niños de la comunidad de Atapata. La Compañía Pamplona realizó trabajos en la chacra y actividades con los niños de la comunidad de Sallac. La Compañía Manresa estuvo segando alfalfa y realizaron actividades con niños en la comunidad de Ccoñamuro.  

Por su parte, la Compañía Jerusalén estuvo conviviendo en la comunidad de Cuyuni, recolectando hongos y haciendo actividades lúdicas con los niños de la zona. La Compañía Barcelona apoyó en la comunidad de Ccatccapampa con el cultivo de papas, ocas, lechugas y la construcción de un pequeño puente.

La Compañía París estuvo en Ccatacamara realizando actividades para mejorar la comunidad, y la Compañía Loyola apoyó en la construcción y renovación de la comunidad Qqueruasi.  

Finalmente, la Misa de Clausura se realizó en la Capilla Virgen Purificada de Canincunca, presidida por el P. Provincial Victor Hugo Miranda SJ y concelebrada por los PP. Eduardo Vizcarra SJ y Carlos Quintana SJ, miembros de la comunidad jesuita de Urcos (Cusco).