Del 16 al 21 de mayo, la comunidad de Hekima, en Nairobi (Kenia), acogió un campamento de iniciación a la videografía y la fotografía. El evento, coordinado por el P. Benedict Mayaki SJ, de la Oficina de Comunicación de la Curia General, reunió a escolares jesuitas interesados en perfeccionar sus habilidades en la narración visual, subrayando el papel vital de la comunicación en la misión de hoy.

Entre los formadores del curso se encontraban el Sr. Joseph Bunga y el P. Vincent Sylvester Wada SJ, ambos experimentados profesionales en el campo de los medios de comunicación, la fotografía y la videografía. El campamento comenzó con una introducción general que marcó el tono de la intensa semana.

Las sesiones iniciales se centraron en los principios fundamentales de la fotografía, explorando conceptos como el triángulo de exposición (apertura, velocidad de obturación e ISO), cruciales para dominar los matices de la captación de la luz. Los participantes se sumergieron en técnicas de encuadre, movimientos de cámara y principios de composición como la regla de los tercios, las líneas principales y la simetría. Los ejercicios prácticos que siguieron les permitieron aplicar estos conceptos, capturando imágenes que ponían en práctica sus nuevos conocimientos.

Los días siguientes se centraron en la edición de vídeo, con una exploración detallada del programa de edición DaVinci Resolve. Los participantes aprendieron a importar metraje, organizar recursos multimedia y navegar por la interfaz de edición. Joe Bunga les introdujo en las complejidades de la configuración de la retransmisión en directo (livestreaming), un conocimiento esencial para quienes desean difundir eficazmente sus contenidos a un público más amplio.

Además de mejorar las habilidades técnicas para una comunicación eficaz, el curso de formación también proporcionó una oportunidad para la oración, la reflexión y el debate sobre la misión de la Compañía en la actualidad. Desde Roma, el P. John Dardis, Director del Servicio de Comunicaciones de la Curia General, mantuvo una conversación el día 18 con los participantes, subrayando la importancia de la comunicación en la vida y misión de los jesuitas y haciendo un llamamiento a un compromiso continuo con la excelencia en este campo. El P. Dardis pidió a los participantes que rezaran y reflexionaran sobre cómo piensan aplicar sus nuevas habilidades, pero también qué propuestas hacen para que su institución, su Provincia y la Compañía universal mejoren en esa materia.

El Presidente de la Conferencia de los jesuitas de África y Madagascar (JCAM), el P. José Minaku SJ, mantuvo también una conversación con los participantes el último día. Su intervención sobre la importancia de la comunicación dentro de la JCAM puso de relieve el papel de la Conferencia como espacio de discernimiento, red y faro de visibilidad. El P. Minaku abordó los problemas de una comunicación defectuosa, como el silencio, el descuido, la pérdida de bellas historias, la amnesia institucional y la imagen negativa de África. Además, hizo hincapié en la necesidad de una comunicación eficaz para implicar a colaboradores y partes interesadas, recaudar fondos, abogar por la causa, promover las vocaciones y garantizar la transparencia.

El curso de formación de Hekima fue algo más que una sesión de formación técnica: fue un viaje al profundo impacto de la comunicación eficaz. Su fruto inmediato es un compromiso renovado con la excelencia en la comunicación, impulsado por una comprensión más profunda de su poder para contar las convincentes historias de los jesuitas y las personas a las que sirven, y para dar testimonio de cómo Dios está presente en su misión en el mundo.

(Con información de Jesuits Global