Del 8 al 15 de setiembre, el P. Provincial Victor Hugo Miranda SJ, junto a otros quince superiores provinciales y delegados jesuitas de cinco continentes, pudo aproximarse a la cultura, historia, filosofía y la misión jesuita en China, gracias a su participación en el programa “ChinaContact” en Beijing.

Los responsables de poner en marcha este programa son los miembros del equipo de “The Beijing Center”, centro de formación jesuita en vínculo con la Universidad de Negocios Internacionales y Economía de Pekín (UIBE), desde donde se ofrecen cursos, experiencias de intercambio y de inmersión en la cultura china.

El P. Victor Hugo nos comparte algunas palabras sobre su experiencia:

Ha sido de algún modo un viaje al futuro (13 horas por delante de diferencia), una inmersión en el pasado (la rica historia jesuita en China además de la propia historia de su civilización), y la oportunidad de conocer de cerca el presente (con los desafíos que se presentan ante la complejidad de estos tiempos y la esperanza con la que de modo creativo se va respondiendo a la misión).

Es impresionante comprobar cómo hasta el día de hoy las figuras de los jesuitas Mateo Ricci, Adam Schall von Bell y Ferdinand Verbiest siguen estando presentes en el imaginario y la historia de este país. Visitamos las tumbas de estos tres compañeros junto a las de otros tantos misioneros, y el Antiguo Observatorio de Beijing, donde se guarda memoria de sus aportes a la ciencia en China.

Han sido días intensos, de talleres de formación, visitas culturales e históricas, y de mucho aprendizaje. Hay mucho que se puede hacer desde la Compañía universal por apoyar a la misión en China, pero también hay mucho que todos podemos aprender desde lo que viven y hacen nuestros compañeros en este territorio que fue declarado como preferencia territorial universal por el P. Peter Hans-Kolvenbach, entonces General de la Compañía, el año 2003 (Victor Hugo SJ).