El jueves 23 de enero, el Papa Francisco se reunió con representantes de la Red Mundial de Oración, entre ellos, el P. Cristóbal Fones SJ, Director Internacional de esta red. En una audiencia privada, les recordó la misión central de esta labor: «promover una espiritualidad enraizada en el Corazón de Jesús, que nos impulse a ser testigos vivos de Su amor compasivo por el mundo».

El Papa destacó tres puntos esenciales que iluminan el camino:

1. La nueva encíclica Dilexit Nos como alimento espiritual
El Santo Padre señaló que su reciente encíclica Dilexit Nos será un recurso valioso para profundizar en la espiritualidad del Corazón de Jesús, que constituye el núcleo de la misión. Este documento nos invita a contemplar el amor infinito de Cristo, un amor que nos transforma desde dentro y nos envía a ser canales de su misericordia en el mundo. En este sentido, la encíclica es una guía para renovar la vida espiritual y el compromiso con los demás, especialmente con los más vulnerables.

2. Un itinerario formativo de corazón a corazón
El Papa subrayó que el itinerario formativo, El Camino del Corazón, refleja adecuadamente dos dinámicas esenciales de la espiritualidad: por un lado, el camino de Jesús, que desde su Sagrado Corazón se abre al corazón del mundo; y, por otro, el propio camino personal, desde nuestro corazón herido hacia el centro de su Misericordia. Este doble movimiento es una invitación a dejarnos transformar por el amor de Dios y a ser testigos de ese amor en nuestras comunidades y en el mundo.

3. María, peregrina de esperanza, como guía en el camino
El Santo Padre también recordó el papel fundamental de María en la espiritualidad. Como peregrina de esperanza, María nos enseña a custodiar nuestra amistad con el Señor y a caminar con confianza, guiados por la presencia del Espíritu Santo. En ella encontramos un modelo de fe y de amor que nos inspira a vivir la misión con generosidad y alegría.

El Jubileo 2025: oración y compasión en acción

El Papa Francisco les ha encomendado además una misión especial en el marco del Jubileo 2025: ayudar a las personas y a las comunidades a vivir este tiempo de gracia como un camino en el que la oración y la compasión se conjugan inseparablemente. Los ha llamado a promover una espiritualidad que une la oración con la cercanía a los últimos, la oración con las obras de misericordia.

Este Jubileo es una oportunidad única para vivir un amor que se expresa más en las obras que en las palabras, un amor que activa nuestra vida cristiana en relación con los hermanos y hermanas, especialmente los más vulnerables. Se trata de una oración que no se queda solo en el ámbito personal, sino que nos impulsa a salir al encuentro del prójimo, a ser instrumentos de la misericordia de Dios en el mundo.

Las intenciones de oración del Papa: brújula espiritual para el Jubileo

En este camino, las intenciones de oración mensuales del Papa son una brújula que orientan hacia las realidades que requieren nuestra intercesión y nuestro compromiso. Estas intenciones, que reflejan las necesidades del mundo y la misión de la Iglesia, nos invitan a abrir el corazón a los desafíos de nuestro tiempo.

Conocerlas, rezarlas en comunidad, difundirlas y utilizar los materiales formativos que ofrecen los proyectos internacionales, como El Video del Papa y Click To Pray, son formas concretas de responder a esta llamada. Participar activamente en esta red de oración, ya sea en los grupos parroquiales, comunidades y movimientos, o sea de modo personal, es ya un modo de vivir la fe de manera comprometida y solidaria durante este tiempo. Eso irá transformando nuestra mirada y nos ayudará a discernir los modos concretos en que se nos invita a servir, según nuestros contextos.

Una invitación a las comunidades locales

Con el fin de facilitar esta vivencia espiritual durante el Jubileo, se ha enviado una carta a todas las Conferencias Episcopales y a los templos jubilares de Roma, en colaboración con el Dicasterio para la Evangelización. En esta carta, se invita a las comunidades locales a integrar las intenciones de oración del Santo Padre en sus actividades jubilares. También se ha recordado la importancia de conocer estas intenciones a través de la plataforma oficial de oración del Papa (www.clicktopray.org).

Un tiempo de gracia y renovación

El Jubileo 2025, como explica el Papa en su bula Spes non confundit, es un tiempo de gracia particular en el que se ofrece la indulgencia plenaria a quienes vivan este camino de fe, oración y misericordia. En este contexto, orar por las intenciones del Santo Padre es una forma de unirse a la misión universal de la Iglesia y de recibir las gracias de este tiempo jubilar.

La Red Mundial de Oración del Papa, renueva su compromiso de acompañar a las personas y a las comunidades en este camino espiritual. Quieren ser un puente que conecta la oración con la acción, la fe con la vida, el amor de Dios con las necesidades del mundo.

(Con información de Jesuits Global)