El lunes 3 de marzo la Asamblea de Asociados del Consorcio Ignaciano de Educación (CONSIGNA) eligió a su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025-2028.
El nuevo presidente es el Sr. Jorge Caballero Calderón, director del Colegio de la Inmaculada y representante de la Asociación de Colegios de la Compañía de Jesús en el Perú (ACSIP). Lo acompaña como vicepresidente el P. Miguel Ángel Carbajal SJ, representante de la Compañía de Jesús. También forman parte del Consejo Directivo:
- Susana Helfer Llerena, representante de Fe y Alegría del Perú.
- Rafael Egúsquiza Loayza, representante de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
- Cecilia Montes Corazao, representante de la Universidad del Pacífico.
- Rómulo Torres Seoane, representante de la Red de Centros Sociales de la Compañía de Jesús en el Perú.
- Gianfranco Dulanto Hijar, representante de la Oficina de Desarrollo de los Jesuitas del Perú.
Cada uno de los miembros del Consejo contribuirá con su compromiso para el logro de los objetivos propuesto por Consigna para este nuevo período.
A lo largo del año 2024, CONSIGNA desarrolló diversas acciones alineadas con el Plan Apostólico de la Provincia (PAP 2022-2029). Un tema central de la reflexión y el trabajo durante el año concluido fue la cultura del encuentro, entendida como una forma de vida que tiene en su centro el diálogo, la fraternidad y la búsqueda del bien común.
Otras importantes iniciativas fueron el Encuentro de Buenas Prácticas Educativas, donde docentes, especialistas y actores clave del sector educativo compartieron experiencias de prácticas innovadoras institucionalizadas y reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito educativo; y el IV Ciclo de Conferencias sobre ciudadanía y política «Por una Cultura del Encuentro: Diálogos para Reconstruir la Democracia en el Perú».
En este 2025, CONSIGNA reafirma su compromiso de seguir contribuyendo a la articulación de la red de instituciones educativas vinculadas a la Compañía de Jesús en el país para fomentar una cultura del encuentro y aportar en la construcción de una ciudadanía ética y participativa en el contexto educativo actual, incidiendo así en la promoción del derecho al aprendizaje.