La Asamblea de la Red de Centros Sociales de la Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe – CPAL, se realizó del 26 al 28 de febrero en la Casa de Retiros “Tinkuy Wasi» en Andahuaylillas (Quispicanchi, Cusco).
Este encuentro contó con la participación de representantes de centros sociales de la región e invitados de instituciones de cooperación internacional de Canadá y España. Por parte de nuestra Provincia, asistieron Karem Farfán, delegada del Sector de Justicia Social y Ecología; el coordinador de la Red de Centros Sociales, Rómulo Torres; y representantes de la mayoría de centros sociales, de la UARM y de Misión Jesuita. El primer día también participó el P. Provincial Victor Hugo MirandaSJ.
El miércoles 26, durante la mañana, reflexionaron sobre el contexto sociopolítico regional y nacional gracias a un panel de especialistas que contó con la presencia de Martha Márquez (Colombia), Jennie Dador (Perú) y Percy Medina (Perú). Por la tarde, los participantes tuvieron un momento para presentar las líneas estratégicas y el trabajo que viene realizando en cada uno de sus centros.
El jueves 27, por la mañana, se dividieron en grupos para visitar los distritos de Andahuaylillas, Huaro y Ccatcca. Por la tarde, se realizó el “Seminario COMPARTE: aportes a la construcción de alternativas económicas territoriales en América Latina”, en el que se abordaron temas como redes de aprendizaje, turismo comunitario, circuitos económicos solidarios y finanzas éticas.
El viernes 28 tuvo lugar la presentación del informe de gestión 2024 de la Red de Centros Sociales de la CPAL, a cargo de su coordinador, el P. Piero Trepiccione SJ, quien resaltó los principales logros alcanzados. Entre ellos, destacó la segunda cohorte del Diplomado de Formación Política Ciudadana, la formulación de la agenda de incidencia regional, y el proyecto conjunto con la Red Solidaridad y Apostolado Indígena – RSAI sobre mujer, extractivismo y resistencia, como avances significativos en el cumplimiento del plan estratégico.
Posteriormente, el P. Roberto Jaramillo SJ, Secretario de Justicia Social y Ecología de la Compañía de Jesús, reflexionó sobre la necesidad de “enredarse” y trabajar en red y colaboración con cada Provincia. Destacó que no se trata de cuantificar las cosas que se hacen, sino que lo que se haga verdaderamente tenga impacto.
Finalmente, el P. Rafael Garrido SJ, Presidente de la CPAL, y el P. Agnaldo Júnior SJ, Delegado Socioambiental de la Conferencia, dialogaron sobre el funcionamiento del equipo central de la CPAL y las implicaciones del trabajo colaborativo. Subrayaron la necesidad de fomentar una cultura de generosidad y corresponsabilidad, que permita enfrentar los desafíos regionales con una visión común y solidaria.
Mira aquí el álbum de fotos en Flickr.





