En el marco de la celebración de los 40 años de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), la Comisión de Cultura organizó el workshop virtual “Viviendo los principios ignacianos en nuestra labor universitaria”.

Este evento, organizado por la Universidad del Pacífico, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y el Instituto Politécnico Loyola de República Dominicana, reunió a miembros de comunidades universitarias de 21 instituciones pertenecientes a la Red AUSJAL.

Participaron más de 225 personas de 11 países: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El evento buscó no solo compartir conceptos, sino -sobre todo- generar un espacio de diálogo y reflexión personal para conectar con la esencia de los principios ignacianos y descubrir nuevas formas de vivir la identidad jesuita en la vida cotidiana.

El Dr. Francisco Urrutia, secretario ejecutivo de AUSJAL, dio la bienvenida a los participantes recordando la importancia de la misión compartida por las 29 universidades de la red. Asimismo, expresó un reconocimiento especial al P. Luis Ugalde SJ, cuya trayectoria ha marcado los inicios y la historia de AUSJAL.

El workshop se diseñó como una continuación del conversatorio realizado en abril. En esta segunda sesión, los asistentes fueron organizados en grupos de trabajo para profundizar en torno a las cuatro C propuestas por el P. Kolvenbach: Conciencia, Compasión, Competencia y Compromiso. Cada grupo dialogó sobre una de estas dimensiones con unas preguntas inspiradoras, compartiendo experiencias y aprendizajes entre universidades y países.

El momento central estuvo a cargo del P. Luis Ugalde SJ, exrector de la Universidad Católica Andrés Bello – UCAB y expresidente de AUSJAL, quien destacó la vigencia de las cuatro C como un marco sencillo y poderoso para la formación integral. Subrayó que más allá de memorizarlas, se trata de vivirlas como un verdadero sello ignaciano.

La plenaria permitió escuchar voces de diferentes países que resaltaron la riqueza de este ejercicio: desde la compasión entendida como hospitalidad ignaciana hasta el compromiso como una vocación que inspira con el ejemplo.

Finalmente, el P. Ugalde cerró el encuentro recordando la “quinta C” de la coherencia, ya que solo desde la vivencia auténtica de estos principios se convierten en una marca real en las universidades y en sus egresados.

(Con información de la Universidad del Pacifico)