Del 21 al 29 de setiembre, en Mar Grande (Brasil), se llevó a cabo la reunión de delegados de juventudes, vocaciones y maestros de novicios. Todo esto, en el marco del plan de reestructuración y reconfiguración de la Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe (CPAL).

Por parte del Perú, participaron de este encuentro los PP. Julio Hurtado SJ, Delegado de Juventudes y Vocaciones, y Pedro Velazco, promotor vocacional. También estuvieron presentes el P. Rafael Garrido SJ, presidente de la CPAL, y el P. Hernán Quezada SJ, Delegado de Formación y de Juventud y Vocaciones de la CPAL, quien comparte lo vivido durante estos días.

La reunión comenzó el 21 de setiembre con el encuentro de los delegados de vocaciones y juventudes de las provincias de Bolivia, Brasil, Caribe, Centroamérica, Chile, Ecuador, Paraguay, México, Perú y Venezuela. Este primer momento tuvo como objetivo presentar los planes provinciales de promoción vocacional, el acompañamiento a candidatos y los programas de juventudes. El intercambio fue sumamente rico y refleja un proceso de recuperación y reconstrucción de estos trabajos después de la pandemia de 2020. Los equipos poco a poco se van fortaleciendo y la creatividad va abriéndose sitio en nuestra misión.

Revisamos el plan de la CPAL, que contiene líneas de acción construidas por este mismo grupo de delegados con la finalidad de fortalecer lo que hacemos a nivel local y hacer más eficientes los recursos que tenemos. Vemos la articulación del trabajo juvenil como una acción que debemos realizar y, por ello, hemos proyectado un encuentro para el próximo año en el que invitaremos a las redes que trabajan con jóvenes, como FLACSI, AUSJAL, Fe y Alegría y Techo.

En los días siguientes se nos unieron los maestros de novicios. Este momento, de gran riqueza, respondió a la petición de la CPAL de relanzar nuestra pastoral vocacional; trabajar el perfil del candidato actual, los criterios de admisión y los procesos y programas previos al noviciado para el discernimiento vocacional. Todo ello ante los importantes procesos de reconfiguración de los noviciados que están en marcha en las regiones Mesoamericana (MEX, CAR, CAM), Andino-Amazónica (COL, VEN, BOL, ECU, PER) y Cono Sur (BRA, ARU, CHL, PAR).

El trabajo fue intenso, profundo y responsable. Los frutos fueron significativos, pero no alcanzamos a abarcar todo lo que se nos había solicitado; sin embargo, nos ha embargado una gran consolación por este importante encuentro. Al finalizar, hemos expresado una gran gratitud a la Provincia de Brasil por acoger este evento; su hospitalidad facilitó todo el trabajo.

Este encuentro fue acompañado por el P. Hernán Quezada SJ, Delegado de Formación y de Juventud y Vocaciones de la CPAL. Y se contó con la visita del P. Rafael Garrido SJ, presidente de la CPAL, quien mantuvo una conversación sobre la identidad de la Conferencia de Provinciales y sus principales objetivos.

Se elaboró una agenda para seguir trabajando en las encomiendas y planeó concluirlas el próximo año en una reunión presencial, también en el mes de setiembre, que esta vez será en Bogotá, Colombia. Se quiere encomendar a la oración de todos los compañeros jesuitas, las y los compañeros de misión, familias y amigos, todo este valioso trabajo.

 

(Con información de la CPAL)