El 12 de diciembre en el Centro Cultural Inca Garcilaso (Lima), se inauguró la exposición “Pintura mural del sur andino”. Este evento contó con la participación del P. Alejandro Muñoz SJ, párroco de la Iglesia San Pedro de Lima y que ha trabajado durante quince años en parroquias de Cusco y Quispicanchi.
La exposición, curada por Luis Eduardo Wuffarden y Ricardo Kusunoki, presenta los templos de Andahuaylillas, Huaro, Canincunca y Marcapata como casos emblemáticos de una de las facetas más representativas del arte virreinal peruano. Se trata de parroquias indígenas de antigua fundación que ejemplifican la riqueza del muralismo local y su vitalidad a través de los siglos, algunas de ellas forman parte de la Ruta del Barroco Andino, circuito turístico promovido por la Compañía de Jesús para sostener los programas sociales de las parroquias jesuitas de la zona.
La exposición se realiza en memoria y homenaje de Pablo Macera Dall’Orso (1929-2020), historiador peruano que dedicó gran parte de su carrera como investigador a la revalorización moderna de la pintura mural. Sus ensayos fundadores, publicados en las décadas de 1970 y 1980, lograron imponer una nueva mirada y situar a esa producción pictórica, relegada hasta entonces, como uno de los ejes fundamentales del arte peruano.
Gracias al apoyo de la Ruta del Barroco Andino, la muestra contará con la proyección de un video en 360 grados del interior de los templos mencionados. Además, incluirá fotografías de las pinturas murales y algunas piezas representativas. La muestra estará hasta el 16 de marzo del 2025 en Jr. Ucayali 391 (Cercado de Lima).





(Con información del Centro Cultural Inca Garcilaso)