El 31 de enero, en la Casa Villa Kostka (Huachipa, Lima), los directores y directoras de los trece Centros Sociales de la Provincia Jesuita del Perú se reunieron junto con el coordinador de la Red, Rómulo Torres, y la delegada de Justicia Social y Ecología, Karem Farfán.
Este encuentro permitió que los participantes pudieran dialogar sobre la continuidad del proyecto como Red, evaluar los avances hasta el 2024 y esbozar procesos para los próximos tres años, considerando los desafíos de cada institución y los contextos sociopolíticos nacionales y regionales. También se compartieron los avances de algunos centros en la incorporación del enfoque de la ecología integral.
Cabe mencionar que la Red de Centros Sociales Jesuitas del Perú (SEPSI) está integrada por las siguientes obras:
- Servicios Educativos El Agustino – SEA (Lima)
- PEBAL La Inmaculada (Lima)
- Encuentros SJM (Lima)
- Cutivalú (Piura)
- Centro de Apoyo a Niños y Adolescentes Trabajadores – CANAT (Piura)
- Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA (Piura)
- Asociación Wayra (Quispicanchi, Cusco)
- Asociación Jesús Obrero – CCAIJO (Quispicanchi, Cusco)
- Centro Loyola Ayacucho (Ayacucho)
- Asociación Kusi Ayllu (Ayacucho)
- Centro Cristo Rey (Tacna)
- Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo – CEOP Ilo (Moquegua)
- Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica – SAIPE ( Santa María de Nieva, Condorcanqui, Amazonas)