El miércoles 25 de junio, el Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo –  CEOP Ilo presentó el estudio «Fuentes de captación de agua de calidad para consumo humano en la provincia de Ilo: Diagnóstico, impactos y alternativas de solución». 

La actividad, que forma parte de las acciones finales del convenio entre la Asociación Civil Labor y el CEOP Ilo, reunió a más de 140 asistentes, incluyendo autoridades, especialistas, líderes sociales y ciudadanos interesados. 

La investigación revela que la provincia de Ilo enfrenta una crisis hídrica compleja, exacerbada por la aridez, el rápido crecimiento poblacional, la infraestructura deficiente y la contaminación. El diagnóstico es alarmante, el sistema actual no puede garantizar el derecho humano al agua para sus 87,000 habitantes, una situación que podría empeorar en los próximos años debido a factores como la minería intensiva, crecimiento poblacional y el cambio climático. 

El principal desafío, según el estudio, no es solo técnico, sino institucional, debido a la fragmentación de más de 10 entidades sin una coordinación efectiva ni un enfoque de derechos humanos en la gobernanza del agua. 

A pesar de este panorama, el estudio presenta un portafolio de 14 alternativas viables y sostenibles, que incluyen la desalinización, el reúso de aguas residuales y una mejor gestión de la demanda. La solución integral, sin embargo, pasa por una adecuada redistribución del uso de las aguas de la región. 

La jornada incluyó la presentación de una síntesis del estudio a cargo del Ing. Abraham Rivera Paye. Posteriormente, un panel de expertos conformado por el Ing. Jorge Lamas, el Lic. Saúl Cahuas, el Ing. Rodolfo Sánchez, el Eco. Jorge Acosta, el Dr. Víctor Cutipa (Congresista de la República) y el Dr. Julio Díaz Palacios (Ex Alcalde de Ilo), quienes profundizaron en temas cruciales como la infraestructura, la gestión administrativa, la investigación, la viabilidad económica, la gobernanza y la planificación de una hoja de ruta. 

En declaraciones a los medios de comunicación, Jorge Lamas, director del CEOP Ilo, señaló que “la presentación de este estudio tuvo como objetivo principal, fomentar el diálogo y el compromiso para implementar soluciones que garanticen el acceso equitativo y de calidad al agua en Ilo. En esa línea, la articulación de una comisión interinstitucional y un plan hídrico participativo son pasos claves para avanzar hacia una gestión transparente y efectiva”. 

(Con información del CEOP Ilo)