Desde el lunes 18 al jueves 21 de agosto, se lleva a cabo la 129ª Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP). En esta reunión, los Obispos del Perú abordan como tema principal la fase de implementación del proceso sinodal 2025 – 2028, teniendo como punto de referencia el Documento Final “Por una Iglesia sinodal: Comunión, participación, misión”.

Este importante evento inició con la celebración de la Santa Misa en la Parroquia San Antonio de Padua, en Jesús María, presidida por Mons. Paolo Rocco Gualtieri, Nuncio Apostólico en el Perú, concelebrada por Mons. Carlos García Camader, Obispo de Lurín y Presidente de la CEP, y con la participación de los Obispos de las 46 jurisdicciones eclesiásticas del país.

Luego de la celebración Eucarística, los participantes se reunieron en la sede del Episcopado peruano, en un ambiente de oración y discernimiento para participar en diversas sesiones y jornadas de trabajo, en las que reflexionarán sobre temas pastorales y analizarán la situación política y social del país.

La agenda contempla una Asamblea Sinodal Episcopal, donde Monseñor Edinson Farfán Córdova, presidente de la comisión y Obispo de Chiclayo, profundizará sobre la experiencia sinodal en la Iglesia peruana.

Del mismo modo, los Obispos del Perú reconocerán con la Medalla de Oro Santo Toribio de Mogrovejo, la más alta distinción del Episcopado, a Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, Arzobispo Emérito de Trujillo, expresidente del CELAM y de la Conferencia Episcopal Peruana; Mons. José Eduardo Velásquez, Obispo Emérito de Huaraz; Mons. Esteban Puig Tarrats por sus 70 años de ordenación presbiteral; a las religiosas del Monasterio de Santa Catalina de Siena por sus 400 años de fundación, y a la Congregación de las Hermanas Misioneras Médicas por su centenario de fundación.

Además, se entregará el Premio Nacional de Comunicación Cardenal Juan Landázuri Ricketts.