El sábado 9 de setiembre, en el Colegio de la Inmaculada, se realizó la jornada de integración de la Plataforma Apostólica Regional de Lima.  

Este evento reunió a más de 60 representantes de las diversas obras que integran esta plataforma, quienes a través de dinámicas grupales reflexionaron sobre la articulación entre sus obras y participaron de un taller sobre diálogo social, tema elegido previamente como eje de la planificación institucional de toda la PAR.

La jornada culminó con una Eucaristía presidida por el P. Juan Carlos Gutiérrez SJ y concelebrada por los PP. José Luis Gordillo SJ y Ernesto Cavassa SJ. Luego los participantes compartieron un refrigerio.  

Sobre la PAR Lima 

La Provincia Jesuita del Perú ha organizado sus comunidades y obras en Plataformas Apostólicas Regionales (PAR), como apuesta por un trabajo colectivo. Las PAR están conformadas por un conjunto de comunidades, instituciones y presencias que comparten un espíritu y en ocasiones un proyecto común en un territorio determinado.  

En el caso de la PAR Lima, tiene como coordinador al P. Juan Carlos Gutiérrez SJ, director del Colegio de la Inmaculada, y está integrada por 14 obras: Casa de retiro Villa Kostka, Casa Iñigo, Centro de Espiritualidad Ignaciana, Colegio de La Inmaculada, Fe y Alegría del Perú, Parroquia Nuestra Señora de Fátima (Miraflores), Parroquia Virgen de Nazaret (El Agustino), Parroquia San Pedro (Cercado de Lima), PEBAL La Inmaculada, Red ESEJOVEN Lima, Servicios Educativos El Agustino, Encuentros Servicio Jesuita Migrantes, Universidad Antonio Ruiz de Montoya, y Universidad del Pacífico.  

Su Asamblea está integrada por los directores de las obras apostólicas, así como los 8 superiores de las comunidades jesuitas en Lima. Cuenta también con un Comité de Gestión integrado por el coordinador; la secretaria, Jazmín Rojas (ESEJOVEN); y tres miembros más de la Asamblea, Tania de la Torre (Pebal La Inmaculada), P. José Luis Gordilllo SJ y P. Alejandro Muñoz SJ.