En el marco de la celebración de su 20° aniversario, el Centro Loyola Ayacucho realizó la presentación del libro “Inventario Forestal de la Comunidad Nativa Asháninka Anato”, escrito por el P. David Samaniego SJ y el antropólogo Kenny Chuchón. 

La presentación contó con la presencia de ambos autores y los comentarios de Carmen de los Ríos, Socia del Centro Loyola Ayacuho, y Manuel Saboreni, jefe de la Comunidad Nativa Asháninka Anato.  

Al iniciar la presentación, Kenny Chuchón relató que en el proceso de investigación junto al P. David se dieron cuenta de que no existía un registro de las plantas que se encuentran en Anato, por ello consideraron la importancia de tener una lista que englobe la diversidad y riqueza de esta zona. Son conscientes de que “el registro forestal es más que una enumeración de plantas”, por eso en el libro se presentan también descripciones de personas que son “memoria y cultura viva” de la comunidad.

Por su parte, el P. David compartió que este libro nació como un inventario forestal pero con el tiempo trascendió al documento finalmente publicado, que tiene la intención de ser «un punto de llegada, de encuentro, pero también un punto de partida, un camino que conduce hacia la cosmovisión, a esa riqueza de nuestros pueblos y de nuestra cultura”.  Expresó que buscan que “este documento sea una protesta porque de otra manera no se conoce a los pueblos originarios”, no se cuida su supervivencia para que su cultura no se extinga.  

Haciendo memoria de una de las prioridades del Plan Apostólico de los Jesuitas del Perú, mencionó que “queremos que este espacio sea un momento que forme parte de nuestra cultura, pero como una cultura del encuentro”.  

Posteriormente, Manuel Saboreni agradeció a todos por el trabajo realizado, porque “nos ayuda a entender a la naturaleza”. Agradeció también al Centro Loyola Ayacucho porque “es una institución que nos acoge, que entiende nuestra razón de existir como pueblos indígenas o pueblos originarios”.  

También invitó a los presentes a visitar su comunidad que siempre está abierta a las personas, pues él como líder trabaja para que todos sean reconocidos como iguales y valorados como tal, dejando de lado la discriminación y las diferencias.  

Carmen de los Ríos agradeció también al Centro Loyola por su compromiso con las comunidades nativas Asháninkas y Machiguengas. Recordó las diversas intervenciones y acciones del Papa Francisco en las que ha expresado su preocupación e interés por la Amazonía y por los pueblos originarios, expresando que este libro cumple con los deseos del Sumo Pontífice.  

“El libro que hoy presentamos es un paso más en este caminar, tiene como objetivo dar a conocer la resistencia cultural y el esfuerzo que ha hecho y sigue haciendo la comunidad de Anato para preservar sus saberes ancestrales. Esto se ha logrado gracias a visitas, a contacto, a la amistad, al compartir la vida y al convivir con la comunidad”, expresó.  

Finalmente, Mons. Salvador Piñeiro, Arzobispo de Ayacucho, felicitó al Centro Loyola por el espacio compartido porque se ha vivido el lema del bicentenario “los peruanos somos hermanos” e invitó a todos a trabajar más en los nexos entre pueblos y comunidades.

Lee y descarga el libro aquí