La Ruta del Barroco Andino estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo – FITUR, que se desarrolló en Madrid (España) del 22 al 26 de enero. Este circuito turístico promovido por la Compañía de Jesús en el Perú participó en el stand de Promperú presentando un innovador producto de «turismo trascendente».
Este proyecto, desarrollado con el respaldo de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) a través de su Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI), pone en valor la riqueza cultural y artística de esta ruta integrada por 4 templos jesuitas del Cusco.
En la presentación del proyecto estuvieron presentes autoridades y representantes institucionales del mundo de la cultura y turismo liderados por la Ministra del Ministerio de Cultura del Perú, Desilú León; el embajador de Perú en España, Luis Iberico; el alcalde de Cusco, Luis Pantoja; y el agregado cultural de Perú en España, Alonso Ruiz Rosas.
Además, participaron Isabel Díez Vial, vicerrectora de Transferencia de UNIR; Ana Zabía, directora de proyectos de Patrimonio Cultural de UNIR; Meritxell Oms, directora de la Asociación SEMPA, que gestiona la Ruta del Barroco Andino; y Francisco M. Pastor, investigador principal del proyecto, desde el Instituto de Transferencia e Investigación de UNIR.
La ministra expresó su satisfacción y «el honor de presentar en FITUR la Ruta del Barroco Andino, la cual celebra lo mejor de nuestra historia y tradiciones, un tesoro de cultura, arte y espiritualidad». También recordó «el valor de la fusión europea y autóctona presente en magníficos templos que se sumergen en la vida de las comunidades y otorga una dimensión mucho más profunda de nuestro país. Con proyectos como la Ruta del Barroco Andino, potenciamos la cadena de valor del turismo en el Perú», concluyó.
Por su parte, el embajador destacó la Ruta como un destino que demuestra la variedad de posibilidades que se ofrecen a quienes se animan a visitar el Perú. «No son solos sus yacimientos arqueológicos de la época incaica y anterior, también el legado de la fusión con la nueva cultura traída por los españoles. La Ruta del Barroco Andino es un magnífico ejemplo de mestizaje y un obligado peregrinaje que comienza en Cusco y nos sumerge en un legado increíble de arquitectura, pintura e imágenes de gran belleza», apuntó.
Ana Zabía, hizo referencia a la importancia del Patrimonio reflejado en las cuatro iglesias que comprende la Ruta, «siglos de historia de arte virreinal que se muestran desde la llegada de los jesuitas al Perú en 1568 y enriquecidos por las comunidades que custodian y dan vida todavía a estas iglesias».
Por su parte, Meritxell Oms explicó la forma en que la Compañía de Jesús gestiona los recursos obtenidos de la Ruta del Barroco Andino y cómo los revierten en la comunidad. «Los ingresos a los templos de la Ruta del Barroco Andino permiten velar por el patrimonio y conservación de estas iglesias y la ejecución de las obras sociales de las parroquias jesuitas de la provincia de Quispicanchi», subrayó.
Finalmente, se estrenó un nuevo vídeo promocional sobre los atractivos de la Ruta. Asimismo, los presentes tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido virtual por este itinerario en una inmersión interactiva a través de la tecnología de realidad virtual.





(Con información de UNIR)