En el marco de la celebración de los 60 años de fundación de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y en reconocimiento a su labor de promover la justicia social, la democracia, la paz y la defensa de la casa común, el lunes 10 de marzo se llevó a cabo la entrega del Premio Nacional 2025 «Voz Profética en Pastoral Social, Derechos Humanos y Servicio a los Pobres».  

Este reconocimiento, instituido en 2020 con motivo del 55º aniversario de CEAS, distingue la trayectoria de agentes pastorales comprometidos con la acción social de la Iglesia, siendo testimonio vivo de acompañamiento y escucha al clamor de los pueblos y de la Madre Tierra. 

El evento se realizó en el auditorio del Centro de Asesoría Pastoral Universitaria – CAPU de la PUCP y reconoció este año al P. Francisco Muguiro Ibarra SJ, la Hna. María Van Der Linde y a Santiago Contoricón Antúnez en memoria de los líderes indígenas asesinados por la defensa de sus territorios.  

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de Monseñor Víctor Emiliano Villegas Suclupe, obispo de Chota y presidente de CEAS.

En su intervención, el P. Muguiro compartió algunas anécdotas de su trabajo en todos estos años, recalcó que él no hace nada extraordinario, solo hace “lo que tiene que hacer”. Pues considera que trabajar en derechos humanos es ir respondiendo a una realidad que duele y ante eso “lo grito en editoriales, y lo grito en la radio, y si puedo organizar a la gente para gritarlo juntos, lo hago”.  

El evento contó también con la participación del Cardenal Pedro Barreto SJ, presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía – CEAMA, y de Monseñor Alfredo Vizcarra Mori SJ, Arzobispo de Trujillo y vicepresidente de CEAS, quienes subrayaron la urgencia de la defensa de los derechos humanos y la lucha por la justicia en la Amazonía. 

Sobre los reconocidos

P. Francisco Muguiro Ibarra SJ. Con 55 años de sacerdocio, el P. Francisco ha dedicado su vida a la promoción campesina y la defensa de los derechos humanos en el norte del Perú. Fundador de Radio Cutivalú y Radio Marañón, ha sido un incansable defensor de las comunidades frente a la explotación minera, el despojo territorial y la injusticia social. Su labor ha sido clave en la organización de la primera consulta vecinal sobre minería en América Latina.

 

Hna. María Van Der Linde, Religiosa de las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, con 60 años de vida consagrada. Destacó en la atención sanitaria y en la promoción de la salud pública, especialmente en Comas, donde lideró iniciativas para combatir la tuberculosis y mejorar la calidad de vida de los más vulnerables. Su acción en el Instituto de Salud MSC Cristoforis Deneke sigue siendo referente en el acompañamiento de pacientes y en la incidencia política para la defensa de sus derechos.

En memoria de los líderes indígenas asesinados por la defensa de sus territorios, se homenajeó a Santiago Contoricón Antúnez, líder asháninka asesinado en 2023 por su lucha contra la tala ilegal y el narcotráfico en la Amazonía. Su compromiso con la defensa del territorio y la organización de su pueblo lo convierten en un símbolo de resistencia. En su nombre, su esposa Bernardita Vega Armas recibió el reconocimiento, recordando a los 41 líderes indígenas asesinados en la última década.

(Con información y foto de CEAS)