Del 5 al 9 de mayo, en las aulas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, se desarrollaron dos eventos presenciales del Programa Formativo en Ecología Integral y Ciudadanía que implementa la Red de Centros Sociales Jesuitas del Perú.
Estas jornadas contaron con la participación de representantes de los trece centros sociales; la Srta. Karem Farfán, delegada del Sector de Justicia Social y Ecología; el Sr. Rómulo Torres, coordinador de la red; y el Sr. Jorge Duárez, coordinador del programa.
Del 5 al 6 se cerró el trabajo por el Módulo 1 del Programa con la revisión de los conceptos trabajados en grupo y con la presentación sobre la ecología integral y las transformaciones socioecológicas, a cargo del P. Fernando Roca SJ; y con la presentación del trabajo aplicativo que realizó cada centro sobre el análisis de sus territorios desde el enfoque de la Ecología Integral. Esto último permitió que todos los participantes tuvieran una mirada sobre las siete regiones en la que trabajan los centros sociales.
Del 7 al 9 se dio inicio al Módulo 2. La jornada del día 7 comenzó con las palabras de inauguración del módulo, a cargo del P. Provincial Victor Hugo Miranda SJ. Luego se trabajó durante todo ese día el tema de Planeamiento Estratégico y Gobernanza Territorial desde la ecología integral y sobre la formulación de proyectos desde la ecología integral, a cargo del antropólogo Carlos Monge.
El día 8 se trabajó primero con Gustavo Suárez de Earth Innovation sobre la pertinencia ambiental y cultural en los proyectos orientados a generar cambios territoriales desde la ecología integral y sobre la importancia de la bioeconomía para el desarrollo de agendas eco sociales. Luego se conversó con Sergio Pancorbo sobre Estrategias para la formulación participativa de propuestas de bioeconomía. Este día también se tuvo un panel sobre el Pacto Ecosocial Intercultural de Sur, un referente latinoamericano de Agenda Ecosocial, a cargo de José Dechave de Cooperacción y Rocio Silva Santisteban de DEMUS.
Finalmente, el día 9 se cerró el evento con el trabajo sobre los aspectos conceptuales, a tener en cuenta para la sistematización de experiencias de transformaciones socioecológicas, y sobre orientaciones metodológicas para la realización de sistematizaciones de experiencias y aprendizajes, con Molvina Zeballos de DESCO. La Eucaristía final del encuentro fue presidida por el P. Provincial Victor Hugo Miranda SJ.
La coordinación de la preparación y realización de los eventos estuvo a cargo del consultor Jorge Duárez, coordinador del programa.
El Programa Formativo en Ecología Integral y Ciudadanía es uno de los instrumentos con los que cuenta la Red de Centros Sociales Jesuitas para incorporar el enfoque de Ecología Integral en todos su planes, buscando llevar a la práctica lo planteado por el Plan Apostólico de la Provincia y por las Preferencias Apostólicas al respecto, frente a las múltiples crisis y emergencias que vivimos en el presente contexto.
(Con información de la Red de Centros Sociales)





