Del 8 al 12 de setiembre, el Colegio de la Inmaculada (Lima) celebró su Semana Jesuita 2025, inspirada en la figura del P. Pedro Arrupe SJ.  

Durante la inauguración los estudiantes conocieron la vida de este jesuita que fue el 28° Superior de la Compañía de Jesús y que con su testimonio nos invita a poner nuestros dones al servicio de los demás.  

A través del juego y la expresión artística, los niños y niñas de Kínder elaboraron títeres de San Ignacio de Loyola, descubriendo más sobre la vida del fundador de la Compañía de Jesús. También compartieron la «Lonchera de San Ignacio» junto a sus pares del Colegio Fe y Alegría, viviendo un espacio de encuentro, solidaridad y amistad. 

Los estudiantes de 6º de primaria, dentro de su proyecto “Residuos al más allá”, guiaron a sus compañeros de 1° de primaria en divertidas eco–manualidades con materiales reciclados, enseñándoles que cada pequeño gesto puede convertirse en un tesoro para cuidar la casa común.  

Así mismo, los alumnos de 1º de secundaria compartieron con los niños de 3° de primaria dinámicas y actuaciones que invitaron a reflexionar sobre el valor del buen trato, sembrando en ellos el deseo de vivir relaciones más justas y fraternas. 

Los estudiantes de 3° de secundaria elaboraron velas que simbolizan la luz de Cristo en sus vidas. Estas velas fueron bendecidas en una misa especial y, con gratitud en el corazón, las entregaron a aquellas personas que inspiran con su servicio y testimonio.  

Los alumnos de 4° y 5° de secundaria recibieron la visita del P. Pedro Velazco SJ, Promotor Vocacional de los Jesuitas del Perú, quien profundizó en la figura del P. Arrupe y les habló de la vocación jesuita, mientras que sus compañeras conversaron con la Srta. Johana Delgadillo, Asistente Nacional de la Red ESEJOVEN, sobre la vocación en un sentido más amplio y las experiencias que ofrece la pastoral juvenil jesuita.  

La Promoción San Pedro Claver 2025 vivió una experiencia de aprendizaje en una salida urbana. Realizaron una visita al Museo Presbítero Maestro, actividad que les permitió profundizar en la historia del país. 

Como cierre especial de la Semana Jesuita, los niños y niñas de Kínder recibieron la “visita de San Ignacio de Loyola”. En un cálido conversatorio pudieron dialogar con él sobre su vida, recordar lo aprendido durante estos días y reflexionar sobre el mensaje que les deja.  

Finalmente, toda la comunidad educativa se unió a la campaña “No botellas de plástico”, una iniciativa de los estudiantes de 6° y 1° de secundaria que impulsa a cuidar la Casa Común.