El miércoles 30 de abril, la Comisión de Cultura de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina – AUSJAL, en la que participan la Universidad del Pacífico y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, organizó el conversatorio “Viviendo los Principios Ignacianos en nuestra labor universitaria”.

Este evento congregó a más de 278 participantes de 19 universidades de la Red AUSJAL, provenientes de más de 10 países, entre ellos: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Venezuela.

El objetivo del conversatorio fue reflexionar sobre cómo vivir los principios e identidad jesuita en medio de las labores cotidianas. Este conversatorio forma parte de un conjunto de iniciativas de fortalecimiento de la cultura AUSJAL en las universidades de la red, que se llevarán a cabo a lo largo del año 2025.

En un primer momento, el P. Luis Ugalde SJ, Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela (1979-1985), Rector de la Universidad Católica Andrés Bello – UCAB (1990-2010) y presidente de AUSJAL (1998-2008), compartió una inspiradora intervención en la que recordó que la misión de la universidad es educar con las 4 Cs.

Esto significa formar personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas. Es decir, personas integrales, capaces de transformar el mundo desde una profunda conciencia humana y espiritual. Inspirado por la tradición ignaciana, este enfoque propone el desarrollo de cuatro dimensiones fundamentales que, juntas, dan sentido a una educación de calidad.

Posteriormente, Soledad Maldonado, Directora de Identidad y Misión de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Lima, Perú), compartió cómo, desde una perspectiva ignaciana, la educación universitaria va más allá de la transmisión de conocimientos: busca formar hombres y mujeres comprometidos con el bien común. Esto implica integrar la vocación profesional con una auténtica vocación de servicio, entendiendo la carrera y el trabajo como medios para transformar la sociedad y responder a sus necesidades más urgentes.

Mira la grabación completa del conversatorio aquí